TEATRO
Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en
la representación o actuación de historias en frente del público, usando para
estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos.
De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás
artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo
(por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet).
La etimología de la palabra teatro es del griego
"theatron", que significa "lugar para ver" o "lugar
para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la unión de
antiguos rituales sagrados para asegurar una buena caza o temporada agrícola,
con los elementos emergentes en las culturas relacionados con la música y la
danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo
Egipto ya se representaban dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras
durante la dramatización.
Durante el siglo V AC, en Grecia, se sentaron las bases de lo que vendrían a ser los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia en occidente. Al comienzo las obras fueron representadas con un actor y un coro, pero autores como Esquilo y Sófocles comenzaron a hacer teatro con más actores, lo que a su vez llevó a construir los grandes teatros de piedra sobre las faldas de las colinas. Ya en esa época se utilizaban una especie de camarines llamados "skené", en donde los actores se vestían y cambiaban de trajes, y además se empleaban algunos "efectos" básicos, máscaras y disfraces. Los géneros clásicos que desarrollaron amplia mente los griegos son la tragedia (temas relacionados con sus héroes y Dioses, de gran contenido emocional), y la comedia, que ya en ese entonces ridiculizaba a los políticos y personajes famosos.

Breve historia del teatro
Los orígenes históricos del
teatro están asociados a la evolución de los rituales relacionados
con la caza y con la recolección de frutos y alimentos propios de la
agricultura, que desembocaron en ceremonias dramáticas a
través de las cuales se rendía culto a las divinidades. Estos rituales también
sentaban y reflejaban los preceptos espirituales del grupo social.
De todas
formas, fue recién en la Grecia Clásica, cuando esta idea religiosa
fue llevada a la perfección. Se crearon entonces las representaciones
teatrales, donde la coreografía, la música, la recitación y el texto formaban
un equilibrio inigualable. Entre los fundadores del teatro tal cual hoy lo
concebimos se encontraron los creadores de las tragedias, tales como Esquilo,
Sófocles y Eurípides, y de la comedia, género del que siempre ha resaltado Aristófanes.
En dicha época tanto comedia como tragedia permitía expresar ideas políticas,
sociales y religiosas, necesarias para entender el tiempo en el que se vivía.
En el Antiguo
Egipto (a mediados del segundo milenio antes de Cristo),
por ejemplo, solían representarse dramas con la muerte y la resurrección en Osiris. Ya por
entonces se utilizaban disfraces y máscaras en las
dramatizaciones.
A partir del Siglo
XVI el teatro comenzó a alcanzar una gran popularidad en todo el
mundo, surgiendo carros ambulantes que ofrecían espectáculos teatrales y
anfiteatros creados con el mismo fin. En este período surgió el teatro
nacional, que intentaba mostrar valores y elementos populares realzando la
importancia de lo relativo a la patria. El español ocupa un lugar
importante en este tipo de teatro y en él destacan las figuras de Lope
de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. También en Inglaterra
y Francia el teatro popular cobra gran importancia donde destacaron
las obras de Shakespeare y de Corneille, Racine y Molière, respectivamente.
De este
modo, el teatro es una de las disciplinas artísticas que puede identificarse
con el tiempo en el que vive. Las obras
teatrales responden al período en el que fueron creadas y
permiten conocer a fondo los aspectos sociales, culturales y políticos que
rodeaban la vida de su autor.
Algunos nombres imprescindibles en el teatro
Entre los autores que más han aportado al teatro se encuentra William Shakespeare. Nació el 25 de abril de 1564 en el Reino Unido y se dedicó a escribir obras de teatro y poesía, además era actor. Su vida ha sido puesta en entredicho en más de una ocasión, sobre todo su sexualidad, sus ideas religiosas e incluso la autoría de sus obras. De todas formas, no existen pruebas que permitan saber si dicho rumor es verdadero, así que de momento es Shakespeare uno de los autores teatrales de mayor prestigio.
Entre los autores que más han aportado al teatro se encuentra William Shakespeare. Nació el 25 de abril de 1564 en el Reino Unido y se dedicó a escribir obras de teatro y poesía, además era actor. Su vida ha sido puesta en entredicho en más de una ocasión, sobre todo su sexualidad, sus ideas religiosas e incluso la autoría de sus obras. De todas formas, no existen pruebas que permitan saber si dicho rumor es verdadero, así que de momento es Shakespeare uno de los autores teatrales de mayor prestigio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario